Maquila de productos – Servicios para Consumo Masivo

Maquila de Productos - Empresa de Logística

En una sociedad cada vez más consumista, caracterizada por una competencia voraz por captar grandes cuotas de mercado, satisfacer altas demandas, es fundamental. Por esta razón, aumentar la eficiencia y optimizar los procesos son claves para el éxito. Aun así, lograr la infraestructura necesaria para cumplir tales objetivos, puede significar cifras de dinero astronómicas.

En este contexto, la maquila de productos se alza como una estrategia elemental para empresas que buscan alcanzar sus objetivos de producción y comercialización. A continuación, analizaremos como la maquila de productos puede significar un salvavidas para empresas de consumo masivo.

Tabla de contenidos:

  • ¿Qué es la maquila de productos?
  • ¿Cómo funciona la maquila de productos?
  • Cómo se establece el acuerdo entre una empresa contratante y una maquiladora
  • Ventajas de la maquila de productos
  • Conclusión

¿Qué es la maquila de productos?

En resumen, la maquila de productos, también conocida como «manufactura por contrato» o «subcontratación industrial», es un modelo de producción en el que una empresa (contratante) delega a otra (maquiladora) la fabricación total o parcial de un producto.

Básicamente, la empresa maquiladora aporta la infraestructura, la mano de obra y el conocimiento técnico para llevar a cabo la producción, mientras que la empresa contratante se encarga del diseño, la comercialización y la distribución del producto final.

¿Cómo funciona la maquila de productos?

Pongamos un ejemplo: la empresa “X” comercializa productos alimenticios de forma masiva y quiere agregar un nuevo producto a su portafolio. Por mencionar uno, pongamos de ejemplo al arroz.

Pues bien, la empresa “X”, compra la producción de arroz a un productor local y este lo envía a la empresa maquiladora para que sea empaquetado. En este caso, solo se trata de “empaquetar”, pero hay empresas que ofrecen el servicio de elaborar un producto desde cero según las especificaciones de la empresa contratante.

Por ejemplo, una empresa de maquillaje, contrata una maquiladora para que cree un producto nuevo bajo ciertas especificaciones. Finalmente, los productos saldrán bajo el nombre de la marca contratante listo para su comercialización.

¿Cómo se establece el acuerdo entre una empresa contratante y una maquiladora?

Normalmente, las empresas maquiladoras ya tienen establecidos una serie de servicios que se adaptaran a las diferentes necesidades de mercado de sus clientes potenciales. Como resultado, las empresas contratantes ya saben con exactitud el servicio de maquila que requieren.

El proceso de maquila de productos se basa en un contrato entre ambas empresas, donde se establecen las condiciones de la producción, tales como:

  • Especificaciones del producto: Se definen las características técnicas, los materiales y los estándares de calidad que debe cumplir el producto final.
  • Volumen de producción: Se establece la cantidad de productos que se fabricarán en un período determinado.
  • Precios y costos: Se fija el precio que la empresa contratante pagará a la maquiladora por la producción.
  • Propiedad intelectual: Se define quién conserva la propiedad intelectual del producto.

Superado estos acuerdos, la empresa maquiladora tiene la facilidad de comenzar la producción prácticamente de forma inmediata. Lo que sin lugar a dudas representa una ventaja competitiva para la empresa contratante, al garantizar la distribución de sus productos en el menor tiempo posible.

Ventajas de la maquila de productos

La maquila de productos ofrece una serie de ventajas para las empresas de consumo masivo, por mencionar algunas:

  • Reducción de costos: La empresa contratante puede acceder a mano de obra más barata, economías de escala y menores inversiones en infraestructura.
  • Flexibilidad: La maquila permite a las empresas ajustar la producción a las necesidades del mercado, sin necesidad de realizar grandes inversiones en activos fijos.
  • Especialización: La empresa contratante puede aprovechar la experiencia y el conocimiento técnico de la maquiladora en la producción de un determinado tipo de producto.
  • Enfoque en la marca: La empresa contratante puede enfocarse en sus actividades principales, como el diseño, la comercialización y la distribución del producto, delegando la producción a la maquiladora.

Las principales empresas globales suelen contratar empresas maquiladoras para cubrir su cuota de mercado en distintas partes del mundo. La razón es simple, establecer fábricas en cada país donde operan, significa lidiar con costos excesivos y no lograr un retorno de inversión en el largo plazo.

Siguiendo este ejemplo, es un modelo de negocio que puede ser replicado por pequeñas empresas que no tienen la capacidad económica de establecer grandes fábricas.

Conclusión

La maquila de productos salta a la vista como un salvavidas y aliado estratégico para empresas de consumo masivo que buscan optimizar sus procesos de producción, reducir costos y aumentar su competitividad en el mercado. Sin embargo, es importante conocer las ventajas y los desafíos de este modelo para aprovecharlo al máximo y minimizar los riesgos.

En este sentido, contratar una empresa maquiladora eficiente, con la suficiente experiencia en el mercado, será fundamental para cumplir con los objetivos propuestos.

Por suerte, en México, un nombre que por años ha brindado soluciones óptimas en este aspecto es Logistorage. Nuestra empresa se ha caracterizado por abarcar servicios de almacenaje, transporte, maquila de productos e infraestructura para satisfacer necesidades logísticas a empresas de todos los niveles. Conoce más en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn