
En el desarrollo de las operaciones de una empresa, existen muchas situaciones que pueden generar un verdadero desastre logístico si no se tiene un plan acertado para tratarlas.
Por eso, la logística preventiva se ha convertido en una herramienta bastante eficaz para reducir riesgos en la cadena de suministros o comercialización de una empresa o negocio.
Sin importar el tamaño, es una gran alternativa para afianzar la toma de decisiones y el accionar frente a desafíos de cualquier índole. En este artículo, haremos un repaso por algunas acciones, que podrías incluir en tu planificación de logística preventiva.
Tabla de contenidos:
- De que se trata la logística preventiva
- Acciones para lograr una logística preventiva
De que se trata la logística preventiva
Podría decirse, que la logística preventiva abarca una serie de conceptos y herramientas destinadas a preparar a una empresa o negocio, frente a los riesgos que se presenten en la cadena de suministros. Al mismo tiempo, que pone sobre la mesa, una respuesta certera a situaciones que pongan en riesgo la seguridad de la compañía.
La logística preventiva, permite a una gestión, anticiparse a hechos adversos para que, en el momento de presentarse, puedan responder de forma óptima y así evitar consecuencias negativas o irreversibles.
En un hipotético escenario de crisis, se deben activar protocolos de forma inmediata. Por eso, es importante que dichos planes sean trabajados previamente en todos los niveles de la organización.
En definitiva, una logística preventiva, en su etapa de planificación, debe abarcar todos los factores internos y externos que conforman el lugar de operaciones de la empresa. Así como rutas de proveedores, comercialización u otros aspectos. También deben identificarse debilidades y varias alternativas a una situación de crisis.
Acciones para lograr una logística preventiva
Por supuesto, cada tipo de negocio tiene realidades distintas y la planificación debe realizarse con el apoyo de profesionales. Sin embargo, algunas acciones simples podrían marcan la diferencia. Estas son algunas de ellas:
- Programas de capacitación
Todo el personal logístico, es un factor determinante en el éxito de una gestión. Estar capacitados en todas sus labores, podrá evitar el margen de error en la mayoría de los casos. Es importante que el personal cuente con la supervisión adecuada y luego de la capacitación, corregir cualquier falla de forma inmediata.
- Mantenimiento preventivo
Los vehículos y demás herramientas logísticas, pueden alargar su vida útil si se le realiza un plan de mantenimiento a tiempo. Esperar que una falla, desencadene en un mal mayor, acarreará mayores gastos y desorganización en todo el proceso.
- Sustitución de equipos obsoletos
Tanto vehículos como demás maquinarias en la parte logística, tienen una vida útil que cumplir. Si en tu caso, estas ya han dado lo que tenían que dar, es momento de ir remplazándolas.
- Estudiar nuevas rutas
Algunas rutas representan un aumento innecesario de costos. Si es posible, determinar cuáles son las rutas más viables económicamente y elaborar un plan para optimizarlas.
- Priorizar lo sustentable
En una industria donde el sector transporte es responsable de buena parte de la contaminación global, la nueva tendencia es priorizar una logística sustentable con el medio ambiente. Considerar nuevas fuentes de energías y eliminar factores contaminantes, es una buena forma de dar los primeros pasos.
En conclusión, es mejor prevenir que lamentar, y la logística preventiva es una buena forma de hacerlo.
Según el área de tu negocio, puedes ir adaptando planes que permitan una acción precisa en el menor tiempo posible. Contar con una empresa como Logistorage que te apoye en esta área, te ayudará a cubrir todos los riesgos posibles.