Evita tener un sobrestock en el almacén.

Almacén-sobrestock-logística

Para empresas y organizaciones tener un inventario grande de productos puede ser bastante positivo para tener un orden dentro del almacén.

Tener mercancía disponible por un periodo de tiempo. Esto implica no fallar en ventas, ya que siempre habrá lo que el cliente solicite.

Pero es de suma importancia no querer tener las estanterías siempre completamente llenas. Si dichos productos no son rentables, no será relevante si el almacén está lleno. 

Al no tener un orden de inventario adecuada, se produce un exceso de stock. Esto generalmente implica que la empresa se queda con desperdicios que el mercado no demanda y una gran pérdida económica. El fenómeno de sobrestock también ocurre cuando la demanda cae drásticamente después de lanzamiento de producto. 

Una buena gestión de inventario, ayudará a evitar tener sobrestock y así mantener una buena ejecución en el punto de venta. A continuación veremos cuáles son las principales desventajas de sobrestock y cómo evitarlo. 

¿Cuáles son las desventajas de tener sobrestock?

Espacios

El problema más notorio de tener un sobre stock es una mal uso de espacio. La mercancía no vendida desperdicia espacios que podrían ser utilizado por otros productos que produzcan una mayor rotación e interés de clientes. De igual manera, otro problema de tener un exceso de intercambio es que éste ocupa espacio en el suelo o estantes y evita que se puedan ofrecer productos más nuevos que atraen a los clientes.

Costos de Almacén 

Este espacio representa dinero, ya se que la empresa tenga su propio almacenamiento o cuente con un terciario que provee este servicio. El hecho de contar con un almacenamiento ocupado por productos no necesarios implica un costo, y si dicha compañía está en crecimiento, será difícil disponer de los recursos para ello. 

Pérdidas en Ganancias 

Un exceso de inventario claramente lleva a márgenes de ganancias reducidos, empresas suelen ofrecer dichos productos en oferta para inducir a los consumidores a comprarlos en un menor costo para hacer espacio para productos nuevos en almacenaje. Esto en sí reduciendo significativamente el margen de ganancia posible o previsto. 

¿Cómo evitar tener un sobrestock? 

Es importante que para solucionar este problema es importante entenderlo. Entonces, en pocas palabras, el sobrestock es aquel material que tenemos almacenado en exceso y que se ha comprado o elaborado en base de planificaciones antiguas, tendencias no actualizadas o previsiones de ventas erróneas. Es por esto que compartimos varios consejos para evitar tener un sobrestock: 

  • No realizar compras o producciones impulsivas o  especulativas. 

Es preferible realizar compras frecuentemente en lotes pequeños, que una compra muy grande donde te arriesgas a tener un exceso de material que no se logrará vender. 

  • Es importante tener acceso a herramientas informáticas para optimizar provisiones 

Será imprescindible poder contar con información necesaria de cuáles son los productos que generan más ventas para la empresa. Estos serán los que se deberán reponer con mayor frecuencia que la producción o compra se efectúen a la par de que se vendan. También conocido como reposición automática. 

Igualmente, se recomienda llevar un orden controlado de cuántos son los productos que se han vendido y están en espera de enviarse y cuántos están en transporte hacia el punto final. Esto con el fin de prever de reponer automáticamente la cantidad adecuada de productos.

  • Material Requirements Planning (MRP)

En producción, esta es una parte fundamental donde se analiza el “forecast” o previsión de ventas. El MRP normalmente es un sistema a base de un software, pero puede ser hecho a mano. Al llevar un orden de ventas y conocer perfectamente tu mercado, será más fácil planificar futuras demandas. Igualmente, el MRP sirve para visualizar órdenes de venta reales, stock real o disponibilidad, y ‘Lead Times’ de reaprovisionamiento.  Es importante estudiar el historial de ventas para saber cómo preparar un nuevo producto llamativo para clientes.  

  • Motiva al cliente

Saliendo un poco del tema de logística, pero aun así relevante para evitar sobrestock obsoleto y para evitar caer en liquidaciones no deseadas, otra técnica que se podría usar en el aspecto de venta es la planificación de rebajas. Es recomendado comenzar con descuentos pequeños -se recomienda un 30% de descuento- y ahí comenzar a subir el porcentaje.

Por último, una recomendación para evitar sobrestock sería analizar puntos que han ocasionado el sobrestock en el pasado para reconocer qué puntos han fallado dentro de la operación. 

Como ya hemos visto, un exceso de inventario es un escenario desfavorable con muchas posibles desventajas para empresas. Sin embargo, es una situación que fácilmente se puede evitar o se puede remediar con un equipo preparado, una buena estrategia y una gestión óptima de la mercancía y así tener la cantidad suficiente de productos y no caer en las desventajas que implica tener excedente de productos. 

Para poder sacar el mayor provecho al módulo de almacenamiento y garantizar un funcionamiento correcto de este, es importante comprender los distintos aspectos que forman parte de él.  Constantemente estudiando el inventario, producción y ventas ayudará a determinar si es necesario intervenir y modificar las producciones para generar una mayor ganancia.

El Logistorage somos expertos en la distribución y la logística de la cadena de suministro. Síguenos a través de nuestras redes sociales y conoce más de nosotros.