
El almacenamiento logístico es un paso clave para la cadena de suministro, conoce los diferentes tipos de operaciones que se hacen para conseguir el más apto para tu empresa.
Uno de los lugares más importantes en la cadena de suministros es el almacenamiento logístico. Desde este espacio, la empresa se encarga de llevar a cabo el flujo, la distribución y recepción de la mercancía diariamente.
Este lugar, además, es el encargado de la protección, conservación y control de la producción de la empresa. Por lo que, sin duda, el rol que desempeña el almacén debe considerarse uno de los principales.
Sin embargo, en ocasiones, esta importancia se deja a un lado y no se da al almacén la atención necesaria. Lo que en la mayoría de los casos, influirá directamente en los resultados de la empresa, y en el funcionamiento de esta, relacionado con su organización.
El almacenamiento logístico de Logistorage, cuenta con espacios amplios y bien distribuidos, para obtener un buen manejo del mismo. Conoce nuestros servicios de almacenaje. Al tiempo, contar con estanterías adecuadas para el buen funcionamiento de este.
El resguardo de los productos dependerá en gran medida del control que exista dentro del almacén y sus estanterías. Es por ello, que en las operaciones logísticas este tema no puede pasar desapercibido.
En el siguiente artículo detallaremos la importancia que el almacén y los tipos de estanterías tienen para el funcionamiento adecuado de una empresa. No dejes de leer esta información y conoce los tipos de estanterías adecuadas para un almacén.
Importancia del almacén logístico y tipos de estanterías
Tal cual se mencionó al inicio, el almacenamiento logístico representa uno de los aspectos más importantes dentro de la cadena de suministros. En este lugar se lleva a cabo el control de la mercancía que ingresa y egresa de la empresa.
Además, el almacén y los tipos de estanterías son los espacios destinados para el resguardo y conservación de los productos durante un tiempo determinado. De allí que su cuidado y manejo adecuado representan sin duda un carácter fundamental para la empresa.
La inadecuada organización del almacén y los tipos de estanterías, refleja una mala coordinación de las labores que se llevan a cabo en la empresa. Por esta razón, dirigir la atención a la organización de este, es indispensable.
El almacén y los tipos de estanterías
Tanto el almacén como los tipos de estanterías pueden variar de acuerdo a la función que se tenga destinada para ellos. Los almacenes pueden ser considerados de acuerdo a su ubicación, capacidad, tipo de mercancía, entre otros.
Igualmente, los tipos de estanterías representan un aspecto clave en la organización del almacenamiento logístico. Este proceso de organización, puede influir notablemente en temas de productividad, costos y eficiencia. Lo que sin duda ayudará a la empresa a mejorar su funcionabilidad.
De allí que el almacén y los tipos de estanterías deben ser considerados parte esencial del funcionamiento de la empresa, y escogidos con la seriedad que requiere el tema. Algunas de las estanterías más utilizadas en los diferentes almacenes son:
Selectivas
Una de las estanterías más comunes en los almacenes son las selectivas. Estos modelos están destinados para el almacenamiento de diferentes productos. Su facilidad se hace evidente, pues pueden ubicarse en cualquier espacio del almacén. Además su limpieza y mantenimiento es bastante sencillo.
Existen varios tipos de estanterías selectivas, como por ejemplo semipesada, pesada y de supercarga. Ello, considerando el peso de los productos que se organizarán en ella.
Compactas
En un almacén pequeño, los tipos de estanterías compactas pueden ser muy útiles. Estas permiten aprovechar los espacios al tiempo que disminuye los pasillos. Ayuda a la organización de varios productos en un mismo sector, por niveles.
Estos niveles son empujados por máquinas que se ubican sobre unos rieles y hacen de esta estantería un espacio cómodo y organizado.
Dinámicas
Las estanterías dinámicas son versátiles y cómodas. Permite duplicar la capacidad normal de almacenamiento y organización. Pues posee apoyo sobre unos rieles que le permite amplia movilidad por gravedad.
Es decir, no precisa de escaleras ni otros métodos para alcanzar las alturas. Estas estanterías son sencillas de usar y ayudaran a organizar de forma práctica y diversa el espacio en el almacén.
De entrepisos
Estas estanterías son más tradicionales. En este caso, crean espacios sobre el piso y entre sí, los cuales se encuentran separados por vigas y columnas. De esta manera, la separación permite la organización de la mercancía de forma adecuada y sencilla.
El almacenamiento de documentos, o productos de dimensiones pequeñas, es ideal en un almacén son este tipo de estanterías.
Cantiléver
Estas estanterías son las indicadas para la conservación de material grande y pesado, como por ejemplo elementos de construcción (tubos, rollos de alfombras, entre otros). Por lo general son estructuras sostenidas por una especie de brazos voladizos.
Shuttles
Para productos más especiales, se encuentra este tipo de estanterías. En estos casos, están estructuradas con un servicio semiautomático que facilita la distribución del almacenamiento. A la vez, contribuye con la disminución del tiempo y dificultad para la búsqueda de productos dentro del almacén.
Bases movibles
Estas estanterías permiten que se elimine el uso de los pasillos de carga y descargada dentro del almacén. Su uso se hace preciso en la organización de productos de peso medio. Se desplazan mediante un conjunto de carriles que permite una movilidad más fluida.
Bodegas autoportantes
Por su estructura fuerte, está diseñado para cualquier tipo de productos, indistintamente su peso. Estas estanterías, soportan el peso de techo y paredes en bodegas de gran alcance, es decir, industriales. Su uso es muy común.
Indudablemente seleccionar el almacén y los tipos de estanterías adecuados, es un tema indispensable para cualquier empresa. La optimización y el funcionamiento de la organización dependen en gran medida de estos aspectos.
Es necesario entonces, planificar el manejo de toda empresa, desde las bases de las operaciones logísticas que incluyen en mayor y menor medida, cada uno de los detalles presentados con anterioridad.
Este hecho, se refleja en la importancia que muchas empresas han dado en la actualidad a las operaciones logísticas como una técnica para el mejoramiento de sus funciones internas y externas.
Si te quedan dudas sobre los tipos de almacenes que existen y cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades, en Logistorage tenemos la respuesta de tus problemas logísticos.